EL COVID 19
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una gran familia de virus que se encuentran tanto en animales como en humanos. Algunas enfermedades infectan a los seres humanos y se sabe que causan una amplia gama de enfermedades, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
¿Cómo se transmite?
Hasta la fecha, el portador y el mecanismo de transmisión no se han confirmado, sin un vínculo conocido con las aves de corral, la vida silvestre o el mercado abierto en el este de Asia.
Se ha confirmado la transmisión de persona a persona, se cree que la transmisión se produce a través de gotitas respiratorias y, en caso de contacto cercano, se cree que el virus se propaga incluso durante el período de incubación (sin infección). síntomas).
¿Cómo se presenta la enfermedad?
Después de la infección, el período de incubación promedio es de 5 días, sin embargo, la enfermedad puede ocurrir hasta el día 14.
Los primeros síntomas son fiebre, dificultad para respirar, tos, aumento de la frecuencia respiratoria, dolores musculares, fatiga, dolor de cabeza y diarrea.
El 20% de los casos desarrolla una enfermedad grave que comienza en forma de insuficiencia respiratoria (dificultad para respirar) que en casos muy raros puede provocar la muerte.
¿Qué medidas de prevención existen?
Higiene de las manos: Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón, ya que las gotas de estornudar, toser o hablar pueden depositarse en las manos donde pueden vivir los virus. Higiene de la nariz: si está tosiendo o estornudando, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel o doble el codo.
evite el contacto con personas con enfermedades respiratorias; Tienes contacto directo con los animales y vas al mercado del patio trasero donde se venden animales vivos. Come alimentos bien cocidos.
Actualmente no existe una vacuna o tratamiento para esta nueva clase de virus. Todos los visitantes son responsables de su propia salud.
Antes de cualquier viaje, debe consultar con la Clínica del Viajero de Atención Preventiva de la UNAM con 3 a 4 semanas de anticipación para conocer las medidas de salud recomendadas en función de su estado de salud e itinerario.
El Departamento de Estado tiene un Servicio para Proteger a los Mexicanos en el Extranjero, por lo que todos los viajeros deben registrar sus datos de viaje en sirme.sre.gob.mx para obtener información de emergencia precisa.
Precauciones en el aula durante la COVID-19
Con la reapertura de las escuelas, es importante tomar precauciones dentro y fuera del aula para evitar la propagación del COVID-19. El propósito de este artículo es proporcionar a los profesores información y consejos sobre:
- Distanciamiento físico en la escuela:
- Mantener una distancia de al menos 1 metro entre todas las personas que se encuentren en la escuela.
- Aumentar el espacio entre los pupitres (al menos 1 metro) y escalonar los recreos y los recesos para almorzar (si esto resulta difícil, una alternativa es almorzar en el aula).
- Examinar qué medidas conviene tomar para la práctica de los deportes y las clases de educación física.
- Hacer las clases al aire libre o ventilar las aulas tanto como sea posible.
- Instar a los estudiantes a no reunirse en grupos grandes para socializar al salir de la escuela.
- Cuidar la salud practicando la higiene de manos:
- Mójese las manos con agua limpia.
- Aplique suficiente jabón para cubrir sus manos por completo.
- Frote todas las superficies de sus manos, como la espalda, entre los dedos y debajo de las uñas, durante al menos 20 segundos.
- Es una buena idea animar a los estudiantes a cantar una canción corta mientras se lavan las manos para que sea un hábito divertido.
- Lávese las manos debajo del grifo. Séquese las manos con una toalla limpia o una toalla desechable.
- Si es difícil usar una palangana para lavarse las manos, agua corriente o jabón en la escuela, use un desinfectante para manos que contenga al menos un 60% de alcohol.
- Concejos de limpieza y desinfección en las aulas:
- Limpie y desinfecte las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia a diario, como mesas, mostradores, pomos de puertas, teclados de computadora, útiles de aprendizaje prácticos, grifos, teléfonos y juguetes.
- Limpiar las superficies y objetos visiblemente sucios sin demora. Si tiene sangre o fluidos corporales, use guantes y tome las precauciones habituales para evitar el contacto con los fluidos. Quite las manchas, luego limpie y desinfecte la superficie.
Comentarios
Publicar un comentario