LA SALUD INTEGRAL
¿QUE ES LA SALUD INTEGRAL?
La salud integral es la principal condición del desarrollo humano, es el estado del bienestar ideal y solamente lo alcanzamos cuando existe un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos.
¿Qué es la salud integral en la vida?
Como ves, la salud integral es esencial en esta nuestra vida; para desempañar el trabajo, para compartir grandes planes con tus seres queridos o para viajar y conocer nuevos lugares. ¡La vida hay que vivirla con plenitud!
¿Cuál es la mejor opción para tener una salud integral?
La tranquilidad es la mejor de las opciones para tener una salud integral. Esta somete a los órganos del cuerpo a permanecer en un estado de relajación perfecto para que completen sus procesos. Al mismo tiempo, obliga a la mente a no pensar en preocupaciones, por lo que no genera estrés.
Tips para tener una buena salud integral
1.- Sueño y descanso, básicos
Es cierto que pueden haber menores con mucha vitalidad y energía. Sin embargo, es básico inculcarles a los menores la importancia de dedicar tiempo a descansar y hacer una cura de sueño. No todo son las extraescolares, las clases y la diversión con los compañeros
No dormir las horas suficientes podría traducirse en un aumento del riesgo a sufrir algunas enfermedades como obesidad. Un claro problema en cuanto al aumento de la calidad de vida y al alcance del estado de salud perfecto.
2- Vida social
El ser humano es social. Sea de la edad que sea. Por eso es muy importante que los niños tengan vida social, factor que influye directamente en la salud integral infantil. Hay que confirmar que el pequeño no está excluido socialmente en su entorno.
3- Postura corporal
Adoptar una buena postura corporal es muy importante para la prevención de algunas dolencias que causan malestar. Por ejemplo, intentad que vea la tele en una postura adecuada, haga los deberes sin encorvarse… Una de las mejores maneras para corregir estas posibles dolencias son el yoga, Pilates o la natación.
4- Comida variada diaria
Es un consejo muy oído, pero tener buen estado de salud pasa por cuidar la alimentación. Y cuidar la alimentación significa contar con una dieta equilibrada. Es decir, no hay que tener en cuenta solo los alimentos consumidos al final de una semana. Sino que también debemos estar atentos a lo que hacemos cada día.
Cada día, el niño, debe consumir parte de alimentos de cada un poco de cada grupo alimenticio. Así podremos prevenir la aparición de malos hábitos y fomentaremos la alimentación saludable.
5- Psicología
En otros posts, desde Escuela Des Arts, ya os hablamos de la necesidad de tener cuidado del bienestar psicológico de los niños. Y es que para gozar de un buen estado de salud integral es muy importante. Nosotros, como padres o educadores, podemos usar como principal herramienta la empatía. Intentar comprender los pensamientos y los periodos por los que pasa cada niño es muy importante.
Comentarios
Publicar un comentario